BANCOLOMBIA

Bancolombia, entidad financiera con propósito sostenible

La entidad financiera ocupa el primer lugar en el país con el mayor estándar de sostenibilidad a nivel global, resultado de un trabajo continuo con alto impacto financiero, ambiental y social.

Bancolombia es uno de los cinco bancos más sostenibles del mundo y ocupa el primer lugar en Colombia, según el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), ranquin que representa el mayor estándar de sostenibilidad a nivel global.

Este es el resultado de un trabajo que por varios años viene haciendo la entidad financiera, no solo para generar impacto económico, sino también para contribuir al cuidado del medioambiente, promover el bienestar de la sociedad y buscar la incorporación de buenas prácticas. Conozca cómo se materializa la implementación de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en su actividad financiera.

Más allá de lo financiero

“Estamos convencidos de que el sector financiero es un apalancador no solo de la economía, sino de transformaciones positivas en la sociedad. Por eso, nuestro propósito es promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos, por medio del fortalecimiento del tejido productivo del país, la construcción de ciudades y comunidades sostenibles y la inclusión financiera. Detrás de cada uno de estos pilares hay una gran cantidad de historias de personas y empresas a las que acompañamos en los proyectos que representan crecimiento, pero que también ayudan a la sostenibilidad ambiental y a la calidad de vida de las comunidades y, por supuesto, a la diversidad, equidad e inclusión”, dice Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

Cómo se materializa

En esta década, Bancolombia tiene la ambición de llegar con $500 billones a negocios con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y a la fecha ya ha desembolsado más de $70 billones. “Estos recursos se han destinado a fortalecer la competitividad de las empresas de todos los tamaños, a iniciativas para descarbonizar la economía, a fortalecer la equidad de género, entre otros temas. Tenemos distintas líneas de crédito especiales para acompañar iniciativas en esos sentidos; hay una, por ejemplo, que está atada a indicadores de sostenibilidad, es decir, otorga beneficios en tasa a las empresas que cumplan con metas claras de ASG”, agrega el directivo.

¿Acción solo desde el crédito?

En la medida en que hay un creciente interés de los inversionistas hacia iniciativas alineadas con retos sostenibles, la entidad financiera está incorporando otros frentes: actualmente administra más de $2,7 billones en activos bajo estrategias de inversión con criterios ASG y, la meta para este año es cerrar en $5 billones. “Como empresa, tenemos también distintas metas en materia de sostenibilidad en nuestra operación, y estamos adheridos a más de 15 protocolos internacionales”, agrega Mora.

Con apuesta sostenible

El trabajo permanente que realiza Bancolombia está articulado con otros para que tenga un mayor impacto. Su foco es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por eso trabaja con organizaciones de alcance global que la apoyan en la movilización de inversiones hacia los proyectos sostenibles, lo que le permite medirse para saber qué está haciendo bien y qué debe fortalecer y, por supuesto, para promover buenas prácticas en el país.

Liderazgo con propósito

Los liderazgos conscientes no dependen del tamaño de la empresa, sino del entendimiento de que los criterios ASG deben ser parte íntegra de los negocios que se realizan en el presente, pensando en el futuro. “En todos los niveles es necesario agilizar la inversión en proyectos que tengan ese triple componente de impulsar el crecimiento económico, cumplir con las metas ambientales del país y lograr el bienestar en las comunidades. Tampoco es una moda, sino una tendencia que llegó para quedarse”, concluyó Juan Carlos Mora.

INFORMACIÓN Web:

www.bancolombia.com

PIE DE FOTO

En la Izq. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.