AVAL

Las acciones de Grupo Aval por un país más incluyente y sostenible

Grupo Aval le apuesta a un modelo de negocio alineado con los ODS para aportar a la construcción de un mejor futuro para todos.

Más de mil especies de fauna y flora protegidas, ser reconocidos por la CCLGBT como un grupo amigable con la comunidad LGBTIQ+, tener el primer banco certificado como carbono neutro y apoyar a microempresas lideradas por mujeres cabeza de familia, son algunas de las acciones con las que Grupo Aval, organización que agrupa Banco de Occidente, Banco Popular, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Porvenir y Corficolombiana, demostró en 2021 su compromiso con la sostenibilidad del país.

“Con nuestra estrategia de sostenibilidad buscamos proyectarnos en el largo plazo e impactar positivamente en temas económicos, ambientales y sociales. Con acciones concretas, estamos generando entornos favorables para las próximas generaciones”, explica José Manuel Ayerbe, vicepresidente de Mercadeo Corporativo de Grupo Aval.

 

Actuar con convicción

Basado en cinco pilares estratégicos, el modelo de sostenibilidad de Grupo Aval busca aportar a la economía, el desarrollo de la sociedad, el cuidado del medio ambiente, la innovación y la toma de decisiones responsables. Muestra de esto son los bonos sociales emitidos por Corficolombiana que alcanzaron los $500 mil millones en 2021 y la tarjeta Amazonía, con la que Banco de Bogotá busca contribuir a la reforestación de la selva amazónica.

El conglomerado financiero, que cuenta con más de 83mil colaboradores, fue el primero en recibir validación del programa INclusiones para fortalecer su Política Corporativa de Inclusión y Diversidad de la mano de la ONG global ACDI/VOCA y la Fundación ACDI/VOCA LA.

Con financiación de vehículos eléctricos, la protección de cuencas hídricas y prácticas de inversión responsable, Grupo Aval sigue creyendo que el desarrollo sostenible es la respuesta.

INFORMACIÓN

Dirección: : carrera 13 # 26 A 47, Bogotá.

Web: www.grupoaval.com