En Brasil se encuentra el laboratorio de innovación más grande de Latinoamérica

La compañía alemana SAP expandió en junio de 2022 el principal laboratorio de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en América Latina, el cual se encuentra al sur de Brasil en la zona de São Leopoldo, en la región metropolitana de Porto Alegre.

Este cuenta con 2.000 empleados y espera contratar 200 profesionales más para finales de este año. De ellos, 850 empleados son brasileños, pero hay colaboradores de otras 20 nacionalidades, incluyendo a la mayoría de los países de la región.

El lugar es muestra del crecimiento de la región como un hub global para la investigación y desarrollo tecnológico, que se equipara poco a poco con otros mercados emergentes como el sudeste asiático, India o países de Europa del Este.

Allí se profundiza hoy en día en soluciones para temas como criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG); control y gestión del consumo de energía; servicios agrícolas; gestión de residuos y políticas de responsabilidad ambiental.

De hecho, São Leopoldo dejó de ser la 12° mayor economía del estado de Rio Grande do Soul para convertirse en la sexta con el desarrollo de esta iniciativa y, para el 2024, la estimación es que alcance la cuarta posición en el ranking estadual.

Por otro lado, Brasil acoge el único polo de ciencia y tecnología de América Latina que se encuentra entre los 100 más importantes, el de São Paulo, que ocupa la 66° posición.

¿Por qué América Latina es atractiva para las tecnológicas globales?

América Latina consolida, entre los diferentes países y mercados que la conforman, principalmente en naciones como Chile, México, Brasil o Colombia, a varias compañías con fuerte potencial para replicar soluciones en la economía global, de la mano de nuevas tecnologías que se aplican en áreas como comercio, agronegocios, petróleo y gas, retail y logística o supply chain, entre otros.

Algunos de estos actores son, además, Amazon, Globant, Mercado Libre, Oracle, Intel o Microsoft, entre los más destacados.

No obstante, la región aún está rezagada de acuerdo con datos del Índice Mundial de Innovación de 2021, aunque el mercado latinoamericano tuvo un crecimiento del 8,5 % en inversión en tecnologías de la información el año pasado, lo que

refleja la importancia del sector en el desarrollo económico de los países de la región.

IDC, principal firma de análisis de la industria TIC, destacó que para 2022 el crecimiento será mayor y llegará aproximadamente del 9,4 % en el mercado empresarial (exceptuando el mercado de consumo).

Esto jalonado por la inversión en software de gestión de datos, que incluye integración e inteligencia de datos, administración y desarrollo de bases de datos, así como sistemas de gestión, que crecerán a una tasa compuesta de más del 16 % en los próximos cinco años.

Ricardo Villate, vicepresidente de Grupo de IDC para Latinoamérica, mencionó que “el éxito futuro ya no se basa en imaginar cómo será el futuro o luchar para adaptarse a las interrupciones inmediatas; sino, en la innovación continua en respuesta a los desafíos y oportunidades de cada momento. Por otro lado, los directivos se han dado cuenta que la innovación no es solo interna; necesitan extenderla a sus ecosistemas, incluso con socios”.

A su vez, Dennison John, presidente de SAP Labs Latin America, destacó que la dificultad de producir y transportar alimentos que se ha desatado tras la guerra en Ucrania ha hecho girar la mirada a otras latitudes como América Latina.

“Las soluciones tecnológicas desarrolladas para el mercado local tienen un fuerte potencial para compartir globalmente y esto se puede desarrollar desde Latinoamérica”, dijo.

Así mismo, con la próxima implementación de la tecnología 5G en varios países de la región, el sector de las telecomunicaciones se acomoda como uno de los mayores referentes e impulsores del desarrollo en próximos años, algo que precisamente se promueve desde mercados como Brasil, Chile o México.

“Las empresas latinoamericanas invierten cada vez más en la transformación digital y prestan especial atención a la sostenibilidad. La región lidera este proceso y demuestra al mundo la creatividad y la capacidad de innovar que tiene, trabajando junto con expertos de todo el mundo para crear tecnologías ágiles y poderosas que tengan la sustentabilidad en el centro del núcleo”, concluyó John.